Parque
Natural desde 1988 y Reserva de la Biosfera desde el 2000; así es Somiedo,
un paraíso natural de más de 29.000 hectáreas de tamaño, que se ensalza
como uno de los espacios protegidos más importantes de todo el Principado,
repleto de paisajes, flora y fauna.
Un
lugar privilegiado, sin duda, una de sus principales características son las
brañas de Somiedo, que si realizas una ruta por el Parque Natural, te las
encontrarás a tu paseo, ya que se extienden alrededor de los cinco valles:
Saliencia, valle del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña.
¿Qué son las
brañas de Somiedo?
Las
brañas de Somiedos son unas tradicionales cabañas que utilizaban los
pastores, que se caracterizan por contar con tejado de cubierta vegetal,
paredes de piedra y planta cuadrada o rectangular, y son típicas de esta zona.
Antiguamente,
la braña era utilizada como refugio por los vaqueiros de alzada y los
ganaderos de las montañas. A día de hoy, por lo general están deshabitadas,
pero forman parte del paisaje, teniendo una gran importancia.
Actualmente
hay más de 500 brañas a lo largo del Parque Natural de Somiedo, por lo que
no tengas ninguna duda de que, si lo visitas, podrás verlas tú mismo.
Uno
de sus principales atractivos, en Ruralia contamos con una amplia selección
de casas rurales en Somiedo, y ponemos a tu disposición una gran variedad
de alojamientos que presumen de ubicaciones privilegiadas, totalmente
equipados, que te permitirán disfrutar de todos los tesoros que ofrece este
Parque Natural y todos sus alrededores.
Un paseo por las
brañas de Somiedo
Las
brañas también son conocidas como cabañas de Teito, cuyo término procede
de “tectum”, que significa cubierta vegetal, y hace referencia al material
principal de la cubierta de las brañas. De hecho, braña se utiliza para
referirse a un conjunto de estas cabañas pastoriles, que pueden estar hechas de
teito o no.
A
lo largo de la ruta nos encontramos con diferentes tipos de brañas en el
Parque Natural de Somiedo, cada una con sus propias características, entre
las que destacan las siguientes.
Brañas de Sousas
Las
brañas de Sousas están formadas por corros de piedra en su totalidad,
siendo esta su principal distinción respecto al resto. Con el paso del tiempo,
la erosión ha afectado a parte de su edificación, pero aún así, todavía se
puede comprobar la utilidad que tenían en el pasado.
Puedes
llegar a la braña de Sousas desde el valle de Lago con bastante
facilidad. Se encuentran dentro de un bosque frondoso, entre cimas verticales
de gran altura, al final de un hayedo.
Brañas de Mumián
Las
brañas de Mumián están en el valle de Somiedo, concretamente, en
Caunedo. Constan de un total de 25 cabañas de teito que, a diferencia de las
Sousas, están perfectamente conservadas.
Con
un paisaje de ensueño, se pueden llegar a ellas a través de La Llamardal, sobre
el valle del río Somiedo y el valle de Sousas.
Brañas de La
Pornacal
Las
brañas de La Pornacal destacan por su excelente estado de conservación.
Son un total de 40 cabañas de teito que se mantienen en pie con gran firmeza, a
las que puedes llegar desde el Villar de Vildas, mediante un agradable paseo
desde La Peral.
Brañas de
Saliencia
Las
brañas de Saliencia se encuentran en el valle de Saliencia, y destacan
por su gran belleza y buen estado. Situadas en un lugar que ofrece paisajes de
película, desde ellas puedes disfrutar de unas espectaculares vistas a las
montañas y de la naturaleza en su máximo esplendor.
Brañas de la
Corra
Las
brañas de la Corra son las más reducidas, ya que a día de hoy apenas 8
se mantienen en pie. Pero, a pesar de ello, merece la pena visitarlas para
disfrutar de las espectaculares vistas que ofrecen. Puedes llegar a través del
puerto de San Lorenzo, tras una importante subida desde Arbellales.
Brañas de Los
Cuartos
Las
brañas de Los Cuartos están situadas en la zona más elevada del valle de
Pigüeña. Son unas cabañas de teito convencionales, corros y algunas con
base redonda.
Brañas del Lago
También
encontrarás una serie de brañas repartidas a lo largo del valle del Lago,
que irán apareciendo a medida que andas por esta zona. Con un paraje
inigualable, las brañas están separadas y no forman un conjunto, destacando la
cabaña Cobrana, las brañas de la Coraba, Veneiro y Murias Llongas.
TOP CASAS RURALES EN ASTURIAS
Estas
son las brañas de Somiedo más importantes, las cuales te irás
encontrando a medida que recorres el Parque Natural, ya que están repartidas a
lo largo de todo el territorio. Los más leídos:
Ruta para subir al Naranjo de Bulnes
Playa de Oyambre de Cantabria. Dónde está y cómo llegar
Dónde coger el funicular de Bulnes
Caso antiguo de suances: qué ver y cuántos habitantes tiene
Maluerda, una aldea asturiana en la que el relax está garantizado
Playa de la Vega en Asturias: Cómo llegar
Playa del Silencio en Asturias: Dónde está y cómo llegar